
Rododendro lila
Rhododendron ponticum

Descripción
Los Rododendros son cultivados por su espectacular floración desde fines de invierno hasta primavera. Su origen varia dependiendo de las especie, estas son: Asia, Europa, Norteamérica y Australia. En general tiene forma esférica y es de follaje denso. Sus hojas, de mayor tamaño que las de las azaleas, son perennes, gruesas y persistentes. De formas pecíoladas, enteras, elípticas, ovaladas o lanceoladas ,lisas o aterciopeladas y de largo variable dependiendo de la variedad.
El color de estas varía entre verde grisáceo, verde brillante y el verde pscuro. Las flores pueden ser solitarias o estar dispuestas en racimos y tienen una variedad enorme de colores (blanco, rosado, amarillo, naranja, rojo, fucsia, morado) y de formas (tubulares, de embudo, campanuladas,etc.). Crecen bien en suelos ácidos (idealmente pH 4 – 5 – 5 – 5) ricos en materia orgánica, con buena humedad y drenaje. Hay que plantarlos a semisombra donde reciban sol en la mañana y proteger las raíces de temperaturas extremas poniendo una capa de mulch de acídula de pino o materia orgánica comportada. Después de la floración se recomienda eliminar las flores secas para evitar la formación de los frutos y así estimular el crecimiento vegetativo de la planta.
Los Rododendros son cultivados por su espectacular floración desde fines de invierno hasta primavera. Su origen varia dependiendo de las especie, estas son: Asia, Europa, Norteamérica y Australia. En general tiene forma esférica y es de follaje denso. Sus hojas, de mayor tamaño que las de las azaleas, son perennes, gruesas y persistentes. De formas pecíoladas, enteras, elípticas, ovaladas o lanceoladas ,lisas o aterciopeladas y de largo variable dependiendo de la variedad.
El color de estas varía entre verde grisáceo, verde brillante y el verde pscuro. Las flores pueden ser solitarias o estar dispuestas en racimos y tienen una variedad enorme de colores (blanco, rosado, amarillo, naranja, rojo, fucsia, morado) y de formas (tubulares, de embudo, campanuladas,etc.). Crecen bien en suelos ácidos (idealmente pH 4 – 5 – 5 – 5) ricos en materia orgánica, con buena humedad y drenaje. Hay que plantarlos a semisombra donde reciban sol en la mañana y proteger las raíces de temperaturas extremas poniendo una capa de mulch de acídula de pino o materia orgánica comportada. Después de la floración se recomienda eliminar las flores secas para evitar la formación de los frutos y así estimular el crecimiento vegetativo de la planta.
Riego : abundante
Luminosidad : semisombra
Altura Máxima - XX mts.
Díametro Máximo - XX mts.
Díametro Máximo Tronco - XX mts.
Luminosidad : semisombra
Altura Máxima - XX mts.
Díametro Máximo - XX mts.
Díametro Máximo Tronco - XX mts.

